Seguidores

martes, 18 de marzo de 2014

HISTORIA EVOLUTIVA DE LAS PLANTAS

Se produjo la evolución de un sistema de pigmentos que podían atrapar a los rayos solares, convirtiendo así la energía radiante del sol en energía química (fotosíntesis). Los organismos que implementaron esta evolución son llamados procariotas heterotróficos y fueron organismos de gran éxito, ya que han sobrevivido desde esos tiempos hasta la actualidad. Debido a la fotosíntesis se quema agua y se libera oxígeno. Este oxígeno liberado cambió la atmósfera del planeta y las formas de vida que habitaban.
Como aquí se ve podemos decir sin miedo a equivocarnos que las plantas fueron los primeros habitantes de la Tierra (aunque haya sido en forma microscópica). Así, se dice que las plantas existían hace ya 430 millones de años. Se sabe también que hace 400 millones de años apareció la primera planta con hojas.

EVOLUCIÓN DE LOS CACTUS
 Las plantas de las zonas áridas presentan características adquiridas a lo largo del tiempo que les permiten sobrevivir a altas temperaturas y a la escasez de agua, evitando la desecación. Para combatir la falta de agua, las plantas han reducido la superficie y el número de las hojas, desarrollando espinas y escamas. La pérdida de hojas durante las estaciones secas y muy calientes también permite a las plantas ahorrar agua. Otras estrategias de las plantas que les permiten ahorrar agua son orientar las hojas hacia la sombra, tener hojas redondeadas o acolchadas, o desarrollar reservas de agua en órganos específicos como tallos gruesos (es el caso de los cactus y las plantas carnosas) o troncos enormes.

Los cactus, cuyas espinas reemplazan a las hojas para limitar la evaporación, contribuyen a combatir la desertificación debido a que ayudan a estructurar el suelo con sus raíces. 


EVOLUCIÓN DE LAS PLANTAS CARNÍVORAS

Las plantas carnívoras han evolucionado para poder adaptarse al medio. Lo han hecho en formas que les permiten atrapar y digerir la presa. Según Barry Rice de la Sociedad Internacional de Plantas Carnívoras, hay tres tipos de adaptaciones presentes en las plantas carnívoras.

El primer tipo de adaptaciones incluyen estructuras especializadas para capturar presas, tales como hojas que cierran. Las mejoras son adaptaciones que aumentan la eficiencia de las plantas en capturar presas como exudar un olor que atrae a los insectos o una superficie cerosa que hace que un insecto que aterriza resbale dentro de la trampa. Este último tipo de adaptaciones son modificaciones que permiten a la planta absorber los nutrientes de la presa digerida. 

Fuente: http://www.unesco.org/mab/doc/ekocd/spanish/chapter8.html
              http://evoluciondelasplantas.blogspot.com.es/
              http://www.flickr.com/photos/77516445@N06/6994214190/in/photostream/