En primer lugar se cuestionó la generación espontánea la cual se
basaba en que el origen de la vida según Aristóteles era que la materia inerte
puede originar vida por sí misma, por eso decimos que la hipótesis sobre el
origen de la vida se basa en que ésta puede aparecer de forma espontánea. El
fundador, Aristóteles, en el S. IV a.C., puso el ejemplo de que las moscas nacían en la carne
descompuesta de las carroñas de animales.
El primer científico que se cuestionó esta teoría fue Francesco Redi, el cual realizó un experimento como demostración de que las larvas de mosca que aparecían en la carne en descomposición, provenían de las propias moscas y no de la carne. De esta forma se cambió la creencia de que los seres vivos nacían espontáneamente de la materia orgánica en descomposición.

El
que demostró que no existe la generación espontánea de
la vida fue Lazzaro Spallanzani que amplió el horizonte de sus trabajos
experimentales e investigó la capacidad de muchos animales inferiores de
regenerar partes de su cuerpo. Fue uno de los fundadores de la biología
experimental, sus trabajos de investigación se centraron en los principales
fenómenos vitales, como la respiración, la reproducción, la digestión, etc.
Realizó importantes estudios sobre la reproducción artificial.
Otro de los
científicos que a través de sus propios experimentos
y observaciones llegó a la conclusión de que el origen de la vida no puede
provenir de la nada fue Louis Pasteur. Confirmó que el origen de la vida
provenía de un organismo ya vivo y no de la nada.

Subrayó el
hecho de que en los primeros momentos de la historia de la Tierra, la atmósfera
no contenía oxígeno (que fue generado después, gracias a la fotosíntesis
vegetal). Añadió que los primeros organismos fueron, probablemente,
heterótrofos y que no poseían la capacidad de nutrirse de sustancias
inorgánicas (autótrofos).
Stanley Miller, científico
norteamericano, demostró experimentalmente el origen de la vida sobre la Tierra
por una reacción química, no creía que fuera posible reproducirla
artificialmente en Marte, como se plantea un programa de la NASA. En cambio,
las atmósferas de Júpiter, Saturno y- Titanio están en estos momentos
sintetizando los elementos químicos que se consideran precursores en la
aparición de la vida. La gran incógnita sigue siendo, según Miller, cómo esos
elementos esenciales reaccionan hasta convertirse en las complejas estructuras
que hoy constituyen la vida sobre el planeta.
Lynn Margulis fue una
destacada bióloga
estadounidense, considerada una de las
principales figuras dentro del campo de la Evolución biológica;
respecto al origen de las células eucariotas.
En su teoría endosimbiótica,
propone que las células eucariotas se habrían originado a partir de diferentes células
procariotas (sin núcleo) mediante
una relación simbiótica que llegó a ser
permanente.
Un gran trabajo, me ha sido de gran ayuda para un artículo que estoy elaborando.
ResponderEliminarGracias y seguid así!
Muy bueno pero tiene q introducir los esperimentos
ResponderEliminarMuy bueno pero tiene q introducir los esperimentos
ResponderEliminar